Los días previos a un viaje suelen ser algo movidos. Es común que tengamos muchas cosas para resolver antes de irnos. Lo que tenemos que poner en el equipaje, la documentación necesaria para viajar, lo que queremos comprar antes de salir y lo que debemos hacer antes de irnos suelen ser temas que ocupan nuestra cabeza en los días previos a un viaje.
Además, es bastante común que el viaje en avión nos genere algunas dudas, sobre todo si nunca hemos realizado un viaje con Mexicana de Aviación o si no somos viajeros frecuentes.
A continuacion, te brindaremos información de utilidad para tu viaje con Mexicana de Aviación, para que puedas focalizarte en disfrutar de la aventura sin que nada te detenga.
¿Como realizar el check in?
Si nunca tomaste un vuelo, probablemente te estés preguntando qué es el check-in. Probablemente hayas escuchado la palabra asociada a los preparativos para un vuelo, pero puede que aún tengas dudas sobre de qué se trata exactamente.
No te preocupes, aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para hacer el check-in para los vuelos Mexicana de Aviación.
Empecemos por lo más básico. “Check-in” es una palabra en inglés que en castellano puede traducirse como “comprobar” o “verificar”. Las aerolíneas la utilizan para hacer referencia a un trámite que los pasajeros deben realizar antes de subir a bordo.
El objetivo del check-in es que los pasajeros le confirmen a la aerolínea que efectivamente tomarán el vuelo para que el compraron boletos. A través del check-in, las aerolíneas pueden saber con anticipación quiénes viajarán y si tienen asientos disponibles para vender.
El check-in debe realizarse entre 60 y 30 minutos antes del vuelo, de lo contrario no podrás subir a bordo.
Existen distintas maneras de tramitar el check-in. Lo más sencillo es hacerlo a través de la página web de la aerolínea, donde podrás realizar el check-in a partir de las 24 horas antes del vuelo.
Con solo ingresar a la página web y buscar la opción de web check-in accederás a un formulario con información para completar. Una vez concluido el trámite, el sistema emitirá un “boarding pass” o pase de abordaje que es el documento que te será solicitado al abordar el avión.
Además de poder hacerlo de manera virtual, el check-in puede realizarse en el aeropuerto. Una vez que llegues al mostrador de tu vuelo, podrás tramitarlo y, al mismo tiempo, despachar tu equipaje.
En algunos aeropuertos es, además, posible realizar el web check-in a través de computadoras habilitadas en el aeropuerto para tal fin.
Si bien es completamente posible realizar el check-in en el aeropuerto, siempre es recomendable realizarlo antes, ya que simplifica el trámite frente al mostrador y ahorra tiempo de espera en la fila para despachar equipaje.
Aunque realices el check-in desde tu casa, siempre es recomendable llegar al aeropuerto con 2 horas de anticipación para evitar cualquier inconveniente y asegurarte de que podrás tomar tu vuelo.
Equipaje en Mexicana de Aviación
Otra de las cuestiones que nos suele generar inquietud es el equipaje. ¿Cuánto equipaje se permite llevar? ¿Puedo llevar más de una maleta? ¿Cuánto cuesta la tasa por sobrepeso? Estas son preguntas muy comunes a la hora de viajar y es importante que podamos contar con la información necesaria a la hora de armar las maletas.
Si bien cada aerolínea tiene una política de equipaje propia, existen algunas características comunes a todas las empresas.
Dentro de las normas comunes, existen tres tipos de equipajes que podremos llevar con nosotros para el viaje en avión.
Por un lado, está el equipaje de bodega que, por lo general, es la maleta más grande. Si bien puede haber variaciones de acuerdo a la tarifa, por lo general todas incluyen una maleta de hasta 25 kg sin cargo adicional. El tamaño de la maleta no debe exceder los 158 cm lineales (62 pulgadas).
Por otro lado, también podrás llevar una maleta de mano que, a diferencia de la maleta grande, en la cabina del avión. Es importante respetar las dimensiones máximas de la maleta de mano, ya que, de lo contrario, no entrará en los espacios de guarda de la cabina y deberá ser despachada a la bodega, con los costos adicionales correspondientes. El equipaje de mano no debe superar los 55 cm x 40 cm x 25 cm.
Por último, además puedes llevar un artículo personal como una mochila, una cartera o un portafolio. Éstos deben ser pequeños para que puedan caber debajo de tu asiento.
Entre el equipaje de mano y el artículo personal no podrás exceder los 10 kg, de lo contrario, deberás abonar una tasa por exceso de equipaje.
Con respecto al equipaje de mano, existen algunas restricciones. Por ejemplo, si transportas envases con líquidos, éstos no pueden rebasar 1 litro de capacidad; mientras que, si transportas polvos, estos no deberán rebasar los 350 mg de capacidad.
Entre los objetos restringidos en el equipaje de mano se encuentran algunos objetos tecnológicos que usan baterías de litio o de ion de litio, como son la MacBook Pro 15 pulgadas, el celular Samsung Galaxy Note 7, los encendedores eléctricos y de gas y las maletas inteligentes.
En el caso de que tengas exceso de peso en el equipaje o más maletas que las permitidas de acuerdo a tu tarifa, podrás pagar una tasa para cubrir los gastos y trasladar tu equipaje de todas maneras.
En los vuelos dentro de México, un exceso de equipaje de hasta 5 kg cuesta aproximadamente 15 dólares, mientras que una pieza adicional de hasta 20k kg cuesta 40 dólares y una de 25 kg 50 dólares.
Estos costos pueden aumentar si el exceso de equipaje o la maleta extra no se declaran con anticipación. De modo que si el exceso de equipaje no se abonó antes del check-in, hacerlo durante ese momento nos implicará un gasto mayor.
En conclusión, viajar es una de las actividades más placenteras. Contando con la información correcta a tiempo, podrás tomar tu vuelo sin problemas y prepárate para disfrutar sin preocupaciones.