¿Vas para {destination}?

Soy experta en este destino y te puedo asesorar.

undefined

Día de Muertos: Una Tradición Orgullosamente Mexicana

El 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, una celebración mexicana de origen indígena en la que se honra a los difuntos y que se remonta a la época prehispánica. En conjunto, el 1° de noviembre se festeja el Día de Todos los Santos en el calendario católico.

El culto a la muerte era uno de los elementos básicos del México prehispánico. Cuando alguien moría enterraban a sus muertos envueltos en un “petate” y se organizaban fiestas con el fin de guiarlo en su recorrido, además de ponerles la comida de su agrado por si llegaban a sentir hambre. Actualmente, cada año, la gente coloca altares con ofrendas para recordar a sus muertos; la decoración está compuesta por flores de cempasúchil, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso o copal para aromatizar el lugar.

La antiquísima tradición del Día de Muertos, a pesar de ser la misma en todo México, cuenta con algunas variantes dependiendo del estado.

Dia de Muertos en Ciudad de México

 
Al sureste de la Ciudad de México se encuentra una pequeña localidad llamada Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días. De hecho, su celebración se apega mucho a la antigua tradición; además se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo.

Los preparativos inician desde mediados de octubre en cada una de las casas donde ponen una estrella alumbrada para comenzar a guiar a los difuntos. Asimismo, limpian meticulosamente las casas y los sepulcros para que las ánimas puedan tener buen reposo y tranquilidad durante su visita.

En Mixquic se colocan ofrendas, al igual que en Oaxaca y la mayor parte del país, pero aquí se elabora una cruz y cadenas de papel amarillo y morado que significa la unión entre la vida y la muerte. Posteriormente, el día 2 de noviembre se realiza La Alumbrada, donde  miles de velas iluminan los sepulcros decorados con flores. El respeto y el amor son los elementos principales de esta celebración, haciéndola única y extraordinaria.

Día de Muertos en Oaxaca


Oaxaca es uno de los estados más ricos culturalmente hablando y la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. El altar se adorna con un mantel blanco o papel picado y sus escalones tienen un significado especial: el primero representa a los adultos y abuelos, mientras el segundo es para todos los demás.

Los oaxaqueños decoran los sepulcros de sus cementerios con flores, además de que comen ahí y charlan con los amigos. Durante esta festividad en Oaxaca puede asistirse a infinidad de exhibiciones y representaciones de tapetes, velas, altares y criptas.